Programa de Coaching avalado por ICF – ACTP
«COACHING ONTOLÓGICO PROFESIONAL»
Subtotal: U$D0
«COACHING ONTOLÓGICO PROFESIONAL»
La Certificación en Coaching Ontológico Online tiene la particularidad de que suceden dos cosas al mismo tiempo: te estás formando como Coach, pero también estás haciendo un trabajo de crecimiento personal. Por eso, aunque no sea cronológico, hemos dividido al curso en dos partes:
LA TRANSFORMACIÓN PERSONAL DEL FUTURO COACH
A lo largo del curso ONLINE, las prácticas, las guías de aprendizaje individual, los trabajos en grupo y la supervisión, el futuro Coach comienza su propio viaje del héroe: Descubre su presente, sus fortalezas, sus dones, sus heridas y sus debilidades. Sus áreas descuidadas y sus áreas más trabajadas.
Y así, emprende un camino hacia su zona de aprendizaje dejando su zona de confort. Transforma sus demonios en guardianes, esto es, cómo se relaciona con los demás y consigo mismo, cómo se relaciona con su mundo emocional, y obtiene cambios que antes eran inimaginables.
De esta forma, extiende su zona de confort, lo que antes era imposible, comienza a volverse algo habitual en él. Este es uno de los objetivos de la certificación en coaching ontológico.
LAS HERRAMIENTAS DEL COACHING ONTOLÓGICO
Cuando el Coach ya ha transitado su propio camino, empieza a sentir la necesidad de transmitir a los demás el mensaje de «tu puedes».
El Coach, a través de sus propias heridas, dones y sanaciones, ya está en condiciones de realizar una escucha consciente, ya está libre de juicios y prejuicios, escucha desde la curiosidad, habita los silencios y las emociones, realiza preguntas poderosas, realiza distinciones corporales, emocionales y lingüísticas, y ofrece nuevos puntos de vista a sus coachees, ampliando la manera en que ellos ven el mundo, tal cual como le sucedió al mismo Coach. Este el objetivo principal de nuestra certificación en coaching ontológico.
EN ESTE PUNTO, FINALIZA LA FORMACIÓN EN COACHING ADQUIRIENDO LA CERTIFICACIÓN EN COACHING ONTOLÓGICO CON AVAL INTERNACIONAL DE ICF Y LA IANLP
(Así se verá tu diploma)
Todos los cursos de coaching online tienen una fecha de inicio anterior a la primera videoconferencia. Durante esos días se entrega el material y las credenciales de acceso. Pero puedes inscribirte hasta el día anterior a la primera videoconferencia.
La inscripción está abierta a todos las personas que entiendan español sin importar su nacionalidad
Cierre de inscripción: 8 de Marzo de 2021
Inicio de clase: 10 de Marzo 2021
Finaliza: 16 de Febrero 2022
Videoconferencias: Miércoles de 20:00hs a 22:00hs (Hora Argentina) 6:00 PM a 8:00 PM (Hora Colombia)
Plataforma: Zoom
El curso de coaching ontológico online dura casi 12 meses, con una videoconferencia semanal de 2 horas de duración. A veces, pueden extenderse hasta 3 horas si estamos haciendo espacios de práctica. Las videoconferencias tienen dos finalidades:
1-Transmitir el conocimiento teórico
2-Habilitar espacios de práctica.
3-Cada vez que vemos un tema nuevo, hacemos algún ejercicio para que quede grabado en la piel lo aprendido.
Para interiorizar más el aprendizaje, tendrás que hacer unas guías individuales que te dan consignas paso a paso y te sugieren lecturas. Cuando las terminas, se las entregarás a tu supervisor quien te dará un feedback.
Un tema importante: Además de las prácticas de conversación durante algunas videoconferencias, hay 3 procesos completos de coaching que deberás realizar por fuera de las clases.
Uno de estos procesos, el primero, será con un compañero de curso, y el segundo y tercer proceso será con dos personas externas a la formación. Sugerimos que no sea un familiar cercano (ya te imaginarás por qué).
¿Qué es un proceso de coaching? Son al menos 5 conversaciones con el mismo cliente, desde la primera conversación dónde definen lo que el cliente quiere alcanzar, hasta la última donde el cliente alcanza el objetivo que se propuso en la primera conversación.
Otra forma de afianzar el conocimiento, es través del mentoring. El mentoring, en este caso grupal, es un espacio donde dos estudiantes hacen de Coach y Cliente, el grupo los observa, y luego se da un feedback sobre lo que estuvo bien, y lo que llamamos feedback alentador: lo que se puede mejorar.
Aún no termina aquí, también tendrás 4 conversaciones observadas por nuestros supervisores y el docente, que consiste en un feedback escrito para que guardes y tengas acceso a él. Esto se hace en la segunda mitad del curso.
Y, llegando al final, se forman grupos pequeños, donde exponen los temas vistos durante el curso, con dinámicas, humor, o las herramientas que tengan, a los demás estudiantes y al equipo docente. Esto se denomina Taller Grupal, porque cuando el curso es presencial, se hace en un salón abierto al público.
Todas las videoconferencias del curso de coaching quedan grabadas en la nube y podrás descargarlas sin problemas en tu computador.
Resumiendo, el curso de coaching online incluye, para que el aprendizaje se hace efectivo:
1-Videoconferencias con prácticas
2-Guías de trabajo individual
3-Conversaciones Observadas con Feedback Escrito
4-Mentoring Grupal
5-Procesos Completos de Coaching con Supervisión
6-Taller Grupal
Los objetivos del Curso de Coaching Ontológico son:
Que el estudiante logre:
Para más detalle ver la sección de contenidos.
El Nuevo Paradigma de la Ontología: Postulados y Principios.
El Observador que somos.
Tipos de aprendizaje: Etapas, enemigos y una mirada antropológica.
Dominios de la Vida.
El Viaje del Héroe.
Del “hacer” al “Ser”.
Postulados.
El devenir.
Transparencias y quiebres.
Explicación y Fenómeno.
Dominios del Ser humano: Emoción, cuerpo, lenguaje.
Emociones y estados de ánimo.
Aceptación, Resentimiento, Ambición y Resignación.
Emociones en las culturas y organizaciones.
Disposiciones Corporales.
Empatía.
La escucha: Falacias, intención, inquietud, interpretación y juicios, biología y emoción.
Escucha Activa y Escucha Reverencial.
El dominio de la acción.
Metalenguaje aplicado: Preguntas Poderosas.
Actos del lenguaje.
Declaraciones fundamentales del Coaching.
Distinciones lingüísticas.
El arte de dar feedback.
El lenguaje como generador de realidades.
Dominios del Coaching.
Las 12 Competencias del Coaching:
EL programa fue avalado en 2016 por la International Coach Federation (ICF), la mayor entidad certificadora en todo el mundo, con presencia en más de 130 países. IAFI obtuvo el mayor aval, denominado programa ACTP. ¿Para qué sirve un certificado ACTP?
También cuenta con el aval de la Asociación Internacional de PNL, como Coach de PNL. Es decir, el certificado tiene doble aval internacional.
Este video que hizo ICF Colombia lo explica detalladamente.
CERTIFICADO DE COACH
(Así se verá tu diploma)
DIRECTOR Y DOCENTE
Axel Persello, Fundador de IAFI, Diseñó el Programa de Coaching y actual director del Programa. Trainer en PNL. Gestaltista en Organizaciones e Ingeniero Industrial. Coach Neurolingüístico y Mentor Coach Certificado por Goldvarg Group. Trainer en Point of You.
DOCENTE Y CAPACITADOR
Carolina Salcedo – Coach Ontológico Certificada– Ex- Supervisora del Program de IAFI
Colombina – Docente de Yoga
El docente puede ser reemplazado por diferentes motivos sin perjuicios de los contenidos y modalidad ofrecida
El Coach cuando escucha al cliente empatiza con su situación. Esto es porque el coach ha vivido una experiencia similar (no la misma) o entiende el problema del cliente. Esa empatía se desarrolla a través de la emoción. Y esa emoción tiene memoria.
Las personas menores, en general no han vivido suficientes experiencias como para, algunas veces, entender por lo que está pasando su cliente. Por supuesto, que hay jóvenes de 18 años que han vivido muchísimas experiencias que les hicieron madurar, así como hay adultos de 30 años que aún no lo han hecho. Es decir, no se puede aplicar una regla general.
Por eso es que nosotros sugerimos, que si eres menor de 24 años contemples esto. Vas a vivir experiencias muy emocionantes, y vas a realizar conversaciones con personas que tienen una larga lista de sucesos que les llamamos quiebres. (pérdida de trabajo, separaciones, frustraciones económicas, etc.)
Por ende, si te sientes lo suficientemente maduro para realizar el curso, puedes inscribirte. Hemos tenido estudiantes de 18 años con una madurez increíble, y que han sido fuente de aprendizaje enorme para el resto de sus compañeros.
Se trata de una formación internacional basada en los principios del Coaching Ontológico, y acompañado por herramientas de la PNL y técnicas expresivas de la Gestalt
Los cursos de coaching ontológico trabaja sobre tres dominios fundamentales del ser humano: el cuerpo, el lenguaje y la emoción. Estos tres dominios están unidos entre sí. Esto significa que, interviniendo en un dominio, modificamos los demás.
Pero también, a veces presenta una dificultad, dado que al intervenir en el lenguaje, por ejemplo, las personas vuelven a sus estados emocionales y corporales habituales, y no logran el cambio. Es por ello, que las intervenciones bien diseñadas, contemplan trabajar sobre la corporalidad, la emoción y el lenguaje.
Esta respuesta puede resultar llamativa. Porque la respuesta se centra en el significado que asignamos a la palabra habilitar. Cualquier persona puede ser Coach, aún sin haber hecho un curso de coaching. Coach significa entrenador. Cualquiera de nosotros que quiera ofrecerse cómo coach puede hacerlo. No hay ninguna legislación que prohíba a una persona ejercer como Coach. A diferencia de un psicólogo, que necesita una matrícula habilitante emitida por el Ministerio de Salud (si trabaja en consultorio), y que, además el ministerio mencionado, le solicitará su título de Psicólogo emitido por el Ministerio de Educación de la Nación, el coach no requiere de esta facultad o de esta matrícula.
Ahora bien, hecha esta salvación, de más está decir, que considero que sería una falta de ética total que una persona sin estudios y preparación, trabaje como Coach. Pero eso es otra respuesta que se aparta de esta pregunta inicial.
Mantener mi objetividad será difícil en este caso, dado que como Director de IAFI, he decidido, tanto para PNL como para Coaching, no suscribir a IAFI al formato de carrera terciaria. Voy a exponer los motivos de mi decisión a continuación:
“UNO DE LOS VALORES DE IAFI ES QUE SI QUIERES SER COACH PRIMERO TRABÁJATE A TI MISMO. A MI ENTENDER SER COACH, SER COACHEE O SER PERSONA ES LO MISMO. ESTE ES UN CURSO DE CAMBIO EN EL “SER” QUE ERES, Y NO, EN TU “HACER”. POR ESTA RAZÓN, GRAN PARTE DEL CURSO DE COACHING ONTOLÓGICO ESTÁ DEDICADA AL CRECIMIENTO PERSONAL Y A TU TRANSFORMACIÓN. SER COACH NO ES EJERCER TÉCNICAS, ES ESTAR DISPONIBLE PARA LOS DEMÁS; NO SOLO DESDE TU MUNDO RACIONAL SINO TAMBIÉN DESDE TU MUNDO EMOCIONAL.”
Ing. Axel Persello, CEO
En mi opinión, el Coach debe haber hecho un trabajo personal interior antes de ejercer. Hoy día todos sabemos que se ofrecen cursos on-line, e incluso presenciales, de 20 o 40 horas de duración.
Estos cursos para mí opinión, le quitan seriedad a la profesión. Con esto no quiero decir que una persona que haya realizado un curso de coaching online, no pueda ser un buen Coach. Pero claramente, las posibilidades de ser un gran Coach son mayores cuando realizas un curso de 250 horas de formación con supervisión.
Quisiera hacer una analogía: Una persona quiere portar un arma, y le ofrecen dos cursos para conseguir la habilitación. El primer curso le ofrece 8 horas de tiro al blanco, más una lectura sobre los riesgos de portar el arma. Cuesta U$S 20 dólares. El segundo curso, le ofrece tres meses de preparación continua, asistiendo 2 veces por semana a diferentes pruebas. No solo de tiro al blanco, sino de armado y desarmado del arma, simulacro de situaciones de emergencia, y otras pruebas más. Complementan con lecturas sobre la consciencia de tener un arma encima. Incluye un test psicológico, el uso del arma en diferentes estados emocionales, y, por último, alternativas previas a elegir antes de usar el arma en cuestión. Cuesta U$S 200 dólares.
Tu hijo es amigo de la persona que adquirió la portabilidad del arma. ¿Qué curso te hubiera gustado que tome esa persona? ¿El de 20 o el de 200 dólares?
Sin embargo, si dividiéramos al público en dos, tendríamos una gran parte que elegiría el de 20 dólares y otra parte que tomaría el de 200 dólares. Hay muchas razones para elegir el de 20 dólares. Es más económico, más rápido, puedes seguir con tu día a día, es sólo un trámite. Tu sólo quieres la habilitación, consideras que estás listo, y el curso es solo una obligación. Por suerte, otras personas toman consciencia de sus limitaciones y elegirían el de 200 dólares. Saben que estarían bien preparadas, pueden reconocer que les vendrá bien aprender más, que nunca habían pensado en la emocionalidad cuando tienes un arma. El curso se vuelve en cierto momento, más importante que la portabilidad del arma.
Lo mismo sucede con el Coaching. Hay personas que quieren hacer cursos de coaching sin mucho esfuerzo. Consideran que ya están aptos para ser coaches (lo que se denomina ceguera cognitiva). Imagina la diferencia que existe entre un Coach formado online en 40 horas y un Coach con un curso de coaching presencial, que trabajo su mundo emocional, su corporalidad, además de su lenguaje, y recibió 250 horas de capacitación. Y en general, estas formaciones, exigen exámenes rigurosos que validan, no solo la asistencia al curso, si no que la persona adquirió los conocimientos y que ha hecho un trabajo de transformación personal.
Durante mucho tiempo me he preguntado cuál es la forma de resumir la diferencia entre Coaching y Psicoterapia. El Coaching siempre se orienta hacia el futuro. No implica que no se pueda ir al pasado durante una conversación, pero siempre converge en acciones hacia el futuro. La psicoterapia habita el pasado (especialmente el psicoanálisis), y aunque de igual manera puede hablar sobre el futuro, no se relaciona con objetivos precisos que el paciente quiere alcanzar. En el Coaching tenemos un cliente, en la terapia tenemos un paciente.
Más allá del tipo de coaching (sistémico, ontológico, de pnl, etc.) es importante comprender que hay limitaciones. Es importante saber decir NO. Delegar a otros especialistas más aptos a ciertos clientes o realizar interconsultas. El coach no debería trabajar patologías, así como temas relacionados a la autoestima, por ejemplo. Y no hace falta saber sobre patologías, porque podemos preguntarle a nuestro clientes por sus antecedentes. Si toma o ha tomado medicación, por ejemplo.
Vuelvo a la analogía: anteriormente mencione que coach significa entrenador. Ahora, supongamos que somos entrenadores de un equipo de fútbol, y nuestra tarea es motivar al equipo. Lograr que cada jugador saque sus recursos, que se dé cuenta de sus propias limitaciones, de sus creencias o juicios limitantes. Esto es lo que haría un entrenador.
Pero si uno de sus jugadores tiene ataques de pánico, el entrenador le pedirá que haga una consulta psicológica o psiquiátrica. ¿no es así? ¿Por qué será que hay coaches que trabajan con depresiones graves, o personas con brotes psicóticos o esquizofrenia? No es por querer hacerles daño o por usufructuar con ellas. A mi entender, es por no saber decir “no puedo con esto”. El coach siempre tiene el beneficio de la interconsulta. Un coach que sabe decir que no, es una persona que sabe decir que no. Vamos a ponerlo al revés. ¿A quién le agrada tratar con una persona que siempre nos dice que “si”, aun cuando quiere decir “no”? Por eso es importante transformarse como persona antes de ser coach, para trabajar este tipo de actos lingüísticos, denominados Declaraciones Fundamentales.
Resumiendo: si no se define un objetivo a futuro, no es coaching. Una frase que lo resume es: «El miedo se trabaja en terapia, actuar a pesar del miedo, se puede trabajar en coaching»
En griego, Onto significa Ente, por ende, la Ontología es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los Entes. Así como el amante ama, el pudiente puede, el Ente Es. Esto incluye a los seres humanos, pero también a todas las cosas e ideas, lógicas o no, como una montaña, la raíz cuadrada de 2, la madera de hierro, y Sancho Panza.
Podemos afirmar entonces que el Coaching Ontológico se ocupa del ser que somos. Y la ontología del lenguaje, estudia la manera en que el lenguaje afecta al ser que somos. No solo lo afecta, lo transforma a él y a su realidad. Por eso, se dice que es un coaching transformacional.
Haciendo una bajada más pedagógica, el Coach escucha el problema que trae el coachee, y guía al coachee para que observe cómo ese problema puntual tiene que ver con su ser de este presente. Y continúa guiándolo, para que transforme su ser, lo que se conoce como devenir. El devenir es la piedra fundamental de los Cursos de Coaching Ontológico.
Por ejemplo (y haciendo supuestos), si una persona nos menciona que tiene problemas con su jefe, en otro tipo de coaching, puede trabajarse como objetivo, resolver únicamente ese problema. En la ontología, le mostramos al coachee cómo ese problema se le repite en otras áreas de la vida.
El coachee comienza a darse cuenta que no es el problema con su jefe, sino que es un patrón aprendido que se repite con cualquier figura de autoridad. De esta forma, en la ontología trabajamos a un nivel del “Ser que Es” el coachee. Modificando la forma de relacionarse con todas las figuras de autoridad, solucionará no solo la historia que nos trajo, sino también, todos sus problemas con la autoridad.
Coaching Ontológico y Coaching Sistémico son estilos de Coaching. Life Coaching o Business Coaching son áreas de trabajo. Tú puedes haberte formado en cualquier tipo de coaching, y dedicarte al Coaching de vida o al Coaching de negocios. A veces se confunden el tipo de formación con las áreas de trabajo.
Nuestros cursos de Coaching Ontologico están dirigido al Coaching Personal (Life Coaching) y al Coaching Empresarial (Business Coaching)
Entendemos que todas las formaciónes o cursos de coaching ontológico tiene que contemplar, no sólo el lenguaje, sino también la emocionalidad y la corporalidad.
Casi todos nosotros creemos que el razonamiento correcto nos llevará a conclusiones o decisiones acertadas. Sin embargo, desde una mirada antropológica, primero decide el cerebro límbico, el de las emociones. Las emociones están grabadas en el cuerpo. Nuestro cuerpo a lo largo de nuestra historia actúa de forma inconsciente a diferentes estímulos.
Por ejemplo, podemos darnos cuenta, mediante la corporalidad, si una persona es tímida o confiada. Cuando somos tiernos nuestro cuerpo toma una postura diferente a cuando estamos cerrados. Y esto, no lo podemos controlar desde el pensamiento.
Investigar nuestra propia corporalidad es un paso fundamental para devenir en el ser que queremos ser. Debido a la historia de nuestra cultura, seguimos sosteniendo que el lenguaje es lo único importante, pero cada vez más, ese paradigma se está modificando. El lenguaje es importante, porque con él, construimos relaciones, y aún más, realidades. Pero nuestro lenguaje, se relaciona con nuestra corporalidad y emocionalidad.
Cada mirada que nos da un observador, nos habla más del observador que de aquello que describe. Es decir, que cada vez que postulamos algo sobre otro ser, esto está basado en una comprensión del ser que formula ese postulado.
Esto quiere decir, que todo lo que hacemos, revela nuestro juicio sobre nosotros mismos.
Comprender los postulados puede ser sencillo, el gran desafío en IAFI durante nuestro Curso Online de Coaching Ontológico es que los estudiantes se lo lleven en la piel
El eje principal de nuestro Curso de Coaching es la Ontología del Lenguaje.
La ontología del lenguaje nace como una nueva opción al programa metafísico. De forma opuesta al programa metafísico, donde el ente es, y no puede cambiar, la ontología del lenguaje sostiene que el ente no es, sino que el ente está siendo. Esto quiere decir, que el ente muta, y a este concepto se lo denomina DEVENIR. Y el ente (en este caso el hombre) muta a través del lenguaje. Somos conforme actuamos, y siendo que el lenguaje es acción, somos conforme generamos realidades a través del lenguaje.
SI! Aunque el nombre del Curso sea solamente Curso de Coaching Ontológico, el Coach obtiene habilidades para el liderazgo.
Los estudios muestran que una de las cosas más requeridas por las personas en los líderes, es que sepan escucharles.
Además, el Coach no juzga, no se ata a explicaciones, si no que pasa a la acción, de un estado presente a un estado deseado. El Coach sostiene conversaciones con las personas que lidera, sostiene silencios, sostiene sus emociones, da miradas sin juzgar ni aconsejar y puede hablar desde la razón como desde su emoción. Estas son todas características del liderazgo.
Definitivamente se trata de Cursos de Coaching y Liderazgo con enfoque Ontológico.
Correo electrónico: cursos@pnliafi.com.co
Whatsapp: +57 313 4770986
En todos los casos solicita el folleto informativo con los detalles del programa de coaching, objetivos, precios, formas de pago, antecedentes de docentes y supervisores, y cualquier otra información que necesites. Tu preguntas, nosotros respondemos.
La modalidad de Coaching Online es la misma para todo el mundo de habla hispana. Por lo cual, tendrás compañeros de otros países. Cuando podamos volver a la modalidad presencial podrás estudiar Coaching en Bogotá y en Buenos Aires. Si resides cerca de Argentina, puedes encontrar información escribiendo a cursos@pnliafi.com.ar
Normalmente todos los Cursos de Coaching Online o Presenciales tienen descuento por pronta inscripción. También puedes encontrar promociones en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/pnliafi o en Nuestro Instagram @pnliafi
¿Tienes alguna inquietud o deseas ampliar la información sobre la certificación en Coaching Ontológico?
Envíanos un Whatsapp al +57 313 4770986 o escríbenos a cursos@pnliafi.com.co y solicita información sobre nuestra Certificación en Coaching
Cierre de inscripción: 8 de Marzo de 2021
Inicio de clase: 10 de Marzo 2021
Finaliza: 16 de Febrero 2022
Videoconferencias: Miércoles de 20:00hs a 22:00hs (Hora Argentina) 6:00 PM a 8:00 PM (Hora Colombia)
Plataforma: Zoom
«Me sorprende la metodología, en la universidad tuve Oratoria, y fue completamente distinto. Fue muy enriquecedor. Me proporciona vivencias y herramientas para disfrutar mas de mi vida y de mi profesión.»
«El curso de Oratoria me sirvió para desenvolverme mejor ante el público y mi jefe.»
«Momentos maravillosos con gran profundidad académica, ejemplificada perfectamente con teoría y más que toda práctica. Sin duda, de lo mejor de latinoamérica.»
» Aprendes a generar empatía desde un lado inconsciente de la otra persona, fue una experiencia muy linda»
«Me ayudo a reencontrarme con mi capacidad de soltar, de seguir el camino de la ternura, la comprensión y el perdón.»
«Hermosa experiencia. Mucho más que un curso de Oratoria.»